domingo, 29 de septiembre de 2024

Desigualdad Salarial de Género en Castilla-La Mancha: Un Desafío Urgente

En esta nueva entrada, correspondiente al Reto 1, he decidido reflexionar sobre una noticia publicada en febrero 2024 acerca de la brecha salarial de género aún existente en Castilla-La Mancha: un 15%.

Me he propuesto profundizar en este tema ya que continúa siendo un desafío crucial en la búsqueda de la igualdad. Según un informe del sindicato CCOO, la brecha salarial se sitúa actualmente en un 15%, cifra que, aunque es la más baja registrada en una década, sigue siendo considerada injusta y discriminatoria. Esta desigualdad afecta no solo los ingresos de las mujeres en el presente, sino también su futuro económico y el de sus familias.

Como ideas principales a destacar de la noticia, me gustaría resaltar las siguientes:

  1. La alta tasa de contratación a tiempo parcial entre las mujeres, que alcanza el 25,1%, contrasta drásticamente con el 5,7% de los hombres. Este tipo de contratación no solo limita las oportunidades de carrera, sino que también reduce los ingresos y afecta la acumulación de derechos laborales y pensiones. 
  2. Además, el informe revela que el 88,7% de las excedencias por cuidado de hijos son solicitadas por mujeres, lo que pone de manifiesto una desigualdad en la distribución de las responsabilidades familiares. Esta carga desproporcionada en el cuidado influye directamente en la capacidad de las mujeres para avanzar en sus carreras profesionales.
  3. La base de cotización media de las mujeres es un 14,2% menor que la de los hombres. Esta disparidad en los salarios no solo se traduce en menores ingresos actuales, sino que también repercute en las pensiones, que, en promedio, son un 21% inferiores para las mujeres.
  4. Se observa que más del 55% de las mujeres ocupadas están en trabajos elementales, mientras que solo un 25,2% ocupa posiciones de dirección o gerencia. Esta segmentación del mercado laboral refuerza las desigualdades existentes.

La socialización diferencial de niñas y niños juega un papel fundamental en el origen de estas desigualdades. Desde una edad temprana, se les asignan roles de género que perpetúan estereotipos. Me atrevo a decir que a las niñas se les enseña a ser cuidadosas, sumisas y responsables, mientras que a los niños se les fomenta la ambición, la competitividad y la independencia. 

Esta socialización limita las aspiraciones de las niñas, además de crear expectativas sobre quién debe asumir el cuidado del hogar y de los hijos, contribuyendo a que las mujeres enfrenten mayores obstáculos en sus trayectorias laborales, ya que deben equilibrar las exigencias laborales con las responsabilidades familiares.

Para combatir las desigualdades de género, es fundamental implementar estrategias efectivas, comenzando con la educación en igualdad desde la infancia. Esto incluye capacitar a docentes para romper estereotipos de género y fomentar la corresponsabilidad en el hogar, de modo que hombres y mujeres compartan las responsabilidades de cuidado y domésticas.

Además, es crucial establecer políticas que obliguen a las empresas a implementar planes de igualdad, asegurando oportunidades equitativas para todos los trabajadores. Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la igualdad salarial y desafiar los estereotipos de género también contribuirá a cerrar la brecha salarial y avanzar hacia una sociedad más justa.

Para terminar, me gustaría indicar que en Castilla la Mancha se ha iniciado la elaboración del anteproyecto de la Ley de Medidas para Reducir las Brechas de Género en el Ámbito Económico.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Sobre mí

 Mi nombre es Sara.

Desde 2023, soy Técnico de Auditoría y Control Externo en el Tribunal de Cuentas.

Participo en esta experiencia de aprendizaje debido a la importancia de la materia de igualdad en la actualidad, tanto en la vida personal como profesional. Adicionalmente, la igualdad es un objetivo transversal de todas las fiscalizaciones llevadas a cabo por el Tribunal y ha adquirido cada vez más relevancia con le paso del tiempo. Creo que como sociedad tenemos mucho margen de mejora en este tema.

Soy una persona muy organizada, práctica y con sentido del humor, por lo que como imagen que me defina he elegido esta:



Además de lo interesante de mi trabajo, me gusta mucho hacer deporte, leer y pintar.

Impulsar la Igualdad de Género desde el Sector Público

La igualdad de género ha de considerarse como un derecho humano fundamental y esencial para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades....